Gestión de impacto ambiental

 

Contamos con una Política y Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que contempla tres líneas de acción.

Conoce nuestra Política de Gestión Ambiental aquí.

 

Ecoeficiencia institucional

Promovemos la conciencia ambiental y buenas prácticas en colaboradores, clientes, proveedores y comunidad en general.

Dentro del Banco trabajamos en el consumo eficiente de recursos como agua, energía y papel a través de la medición y gestión de acciones correctivas, la medición de la huella de carbono, y una adecuada gestión de residuos y desechos a través del cumplimiento de normas, procesos y acciones.

indice-inclusion-financiera

 

En el 2024, alcanzamos a más de 91000 personas (colaboradores y comunidad general) con mensajes y tips ambientales en redes sociales.

También medimos el uso de recursos a través del monitoreo de indicadores de consumo de papel, agua, energía y medición de huella de carbono.

Para la gestión de residuos y desechos mantenemos convenios con Fundación Sembres en Quito y Padre Amador en Guayaquil para el reciclaje de papel y cartón y así apoyarlos en su labor con familias de escasos recursos. En otras ciudades lo gestionamos a través del municipio local o gestores ambientales autorizados.

Los desechos peligrosos y especiales se entregan a gestores especializados en su tratamiento.

 

Huella de Carbono

indice-inclusion-financiera

 

En el 2024 nuestras emisiones directas (Alcance 1) se redujeron 19% respecto del año anterior, principalmente por la reducción de uso de vehículos propios de la institución y el menor uso de los equipos de aire acondicionado.

Las emisiones indirectas asociadas a la energía (Alcance 2) también presentaron una reducción del 9% respecto del año anterior, debido principalmente a los racionamientos de energía a nivel nacional.


SARAS

indice-inclusion-financiera

 

soliambiental

 

Nuestra segunda línea de acción del SGA corresponde al Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) para la cartera de microempresa a través de la app SoliAmbiental.

 

 

Sistema de riesgos ambientales

La segunda línea de acción de nuestro SGA corresponde al Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS), el cual permite evaluar y categorizar el impacto ambiental de las actividades de los clientes de microcrédito a través de la App SoliAmbiental. En el 2024 evaluamos 51.231 operaciones de crédito a microempresarios, que se categorizan de acuerdo a su nivel de impacto ambiental y social, de la siguiente forma: Como resultado de la evaluación, en el 2024 se realizaron recomendaciones ambientales a los clientes en sectores de riesgo alto y medio. 

indice-inclusion-financiera

 

programa-impacto-cero-2023

Manuel Ricardo, empleado privado. Cliente de La Libertad